jueves, 26 de noviembre de 2015

Planteamiento del problema

Planteamiento Del Problema

Herramientas tecnológicas Comunicación y Producción de Medios

Tumblr: es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog. Tumblr puede ser considerado una herramienta social. El servicio enfatiza la facilidad de uso y personalización.3 Es muy sencillo de personalizar y muestra diversas opciones de temas, así como la opción de poder ponerle reproductor de música, esto gracias a que permite incrustar código HTML y Javascript.

Herramientas tecnológicas Comunicación y Producción de Medios

Pro Tools: es una estación de trabajo de audio digital o EAD, una plataforma de grabación, edición y mezcla multipista de audio y midi, que integra hardware y software. Por sus altas prestaciones, es considerado el estándar de grabación, edición y mezcla en estudios profesionales y postproducción, usado mundialmente.

Herramientas tecnológicas Comunicación y Producción de Medios

Wix: Una página de internet que permite crear tu propia pagina, decorarla, administrarla, compartirla, y editar diversas plantillas que te ofrece. Pueden ser usadas para cualquier tipo de trabajos, desde promoción a tu negocio, hasta un blog para publicar tus artículos de escritor o tus cuadros más recientes.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Herramientas tecnológicas Hoteles y Restaurantes

TripCase “Personalización de reservas”. Tendencias y nuevos hábitos de reserva y compra de servicios turísticos, y el aporte de nuevas tecnologías que aceleran negocios y optimizan el modelo de atención a viajeros hiper-conectados.

Herramientas tecnológicas Hoteles y Restaurantes

despergar.com. Agencia de viajes online operada en latinoamérica, la cual ofrece reservar y comprar servicios turísticos en el portal de internet, a través de buscadores bajo fechas, destinos y detalles definidos por cada usuario.

Herramientas tecnológicas Hoteles y Restaurantes

Touristmart. Agencia online dedicada a informar al turista inteligente sobre las mejores opciones para vacacionar, con las mejores tarifas en hoteles nacionales e internacionales, cruceros, tours, promociones e inclusive tips para hacer de su viaje la mejor experiencia.

Videos 4

9.4 Influencia de la televisión comercial en los niños. Se enfatiza en que los niños se vuelven más agresivos, asimismo, se muestra que se acostumbran a adquirir productos debido a que se exhiben en la televisión e inconscientemente hacen que éstos los quieran. Tovar, Denisse. (2013). Influencia de la televisión comercial en los niños. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=H8eoXma-iQw

Videos 3

9.3En Palestina la televisión les enseña a matar judíos usando personajes de Disney. Se muestra como una estrategia para concientizar negativamente a los niños, es haciéndolos ver programas violentos para que con ello tomen una ideología acorde a lo que algunos palestinos quieren. Amigos de Israel. (2009). En Palestina la televisión les enseña a matar judios usando personajes de Disney. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Q3Ag7TQcG8M

Videos 2

9.2La violencia en televisión y los niños. Se exhiben las consecuencias que tiene a lo largo del tiempo el que los niños vean a muy temprana edad programas con contenido violento e inapropiado. Arroyo, S. (2014). La violencia en televisión y los niños. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=W5odMjwj9bs

Videos 1

9.1Documental violencia en la televisión.Se argumenta que los adolescentes que ven programas violentos desde que son niños llegan a comportarse indiferentes ante el horror, dolor o sufrimiento, así como a actos bélicos. Letamendi, C. (2014). Documental violencia en la televisión. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_gZDz6q_jr0

Sitios de internet 4

7.4 Los niños y la violencia en la televisión. Esta institución argumenta el daño psicológico que pueden causar demasiadas horas de televisión con material violento, debido a que los niños tienden a tomar un carácter indiferente a aspectos que van desde suicidios, hasta actos terroristas que se considera indiferente para ellos cuando crecen. American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. Los niños y la violencia en la televisión. Recuperado de: https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Spanish/Los-Ninos-y-la-Violencia-en-la-Television-013.aspx

Sitios de internet 3

7.3 Televisión y violencia: Su impacto sobre niños y adolescentes. El Dr. Solum se enfoca en los niños entre 10 y 19 años, pues argumenta que en esta etapa se aprenden mayor cantidad de aspectos que perciben, asimismo, menciona métodos que pueden hacer los padres para prevenir que sus hijos pasen mucho tiempo viendo televisión con material violento. Donas, Solum. (1998). Televisión y violencia: Su impacto sobre niños y adolescentes. Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/television.htm

Sitios de internet 2

7.2 La violencia programada en televisión y su influencia en los niños.Hace énfasis en la cantidad de horas que los niños ven televisión con material violento, asimismo, contemplan el futuro que tendrán siendo adolescentes, pues consideran que viendo tanta violencia, esto se hará una rutina para ellos. Aguirre, Jesús. (1986). La violencia programada en televisión y su influencia en los niños. Recuperado de: http://www.gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM198654_11-30.pdf

Sitios de Internet 1

7.1Los efectos de la televisión sobre el comportamiento de las audiencias jóvenes desde la perspectiva de la convergencia y de las prácticas culturales. La autora enfatiza en el carácter y maneras que comienzan a tomar los niños con el paso del tiempo hasta volverse adolescentes, y argumenta que llega a presentarse agresividad y menor tolerancia debido a sintonizar programas violentos en la televisión. Sandoval E., Maritza. (2006). Los efectos de la televisión sobre el comportamiento de las audiencias jóvenes desde la perspectiva de la convergencia y de las prácticas culturales. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672006000200002&lng=en&tlng=en.

martes, 24 de noviembre de 2015

Herramientas teconógicas Administración de Empresas

Microsoft Access: Aplicación que sirve para elaborar bases de datos de clientes o proveedores.

Imágenes 4

Flickr (2005) Young boy watching televisión at home.

Imágenes 3

UPI, Bern and Ernie. USA

Imágenes 2

Ritzenhoff, K. (2010). Screen Nightmares and Media Literacy: Video, Television and Violence. Ubiquitous Learning: An International Journal, 2(3), 7-22.

Imágenes 1

McClancy, K. (2013). The Iconography of violence: Television, Vietnam, and the Soldier Hero. Film & History, (2), 50.

Conferencias 4

8.4 Direct Fright or Worry? A Survey of Children’s Fear Reactions to Violence in Fiction and News. By Walma. En la conferencia se discutieron los problemas causados por la violencia presentada en los medios sin censura, en como a la larga afecta mucho la mentalidad de los niños al confundir sus pensamientos. Walma van Der Molen, J. (2003). Direct Fright or Worry? A Survey of Children’s Fear Reactions to Violence in Fiction and News. Conference Papers -- International Communication Association, 1. doi:ica_proceeding_11662.PDF

Conferencias 3

8.3 Television and Children's Moral Reasoning: Development of a Standardized Measure of Moral Reasoning on Interpersonal Violence. By Lemal. En esta conferencia se discutió sobre los efectos de la televisión en los niños y como una alta cantidad de violencia a temprana edad afecta bastante el desarrollo cognitivo de los pequeños. Se exhibieron ejemplos claros de las consecuencias de la violencia en TV, en cuanto al cambio de mentalidad de los niños. Lemal, M., & Van den Bulck, J. (2008). Television and Children's Moral Reasoning: Development of a Standardized Measure of Moral Reasoning on Interpersonal Violence. Conference Papers -- International Communication Association, 1.

Conferencias 2

8.2 Media Use, Gender, and Attitudes Toward Guns and Violence. By Boiarsky. Durante esta conferencia se habló acerca del aumento del uso de armas en niños y jóvenes debido a los programas violentos que se han presentado en los últimos años en la televisión. Se debatió sobre como los medios de telecomunicación ahora muestran violencia sin importar la audiencia a la que está dirigida porque creen que ya están acostumbrados a esto. Boiarsky, G., & Long, M. (2003). Media Use, Gender, and Attitudes Toward Guns and Violence. Conference Papers -- International Communication Association, 1. doi:ica_proceeding_12197.PDF

Conferencias 1

8.1 What Is Your Child Watching? A Content Analysis of Violence in Disney Animated Films. By Aust. En esta conferencia que se llevó a cabo, se discutió sobre los contenidos violentos de programas y películas animadas, específicamente de la cadena de Disney. Se plantea el creciente contenido inapropiado para los niños que está disponible en las películas y el impacto que genera. Aust, P. (2007). What Is Your Child Watching? A Content Analysis of Violence in Disney Animated Films: Scene I. Conference Papers -- International Communication Association, 1.

Artículos de periódico 4

6.4 The Just Do It Riots: A Critical Interpretation of the Media's Violence. By Taylor, Paul Anthony. Analiza los disturbios del verano 2011, los cuales presentaron un desafío diferente para los mecanismos de procesamiento ideológicas del paisaje mediático contemporáneo. Estas perturbaciones guardan los medios de comunicación la molestia de desenmarcarar políticamente los acontecimientos en la pantalla. Taylor, P. (2012). The Just Do It riots: A critical interpretation of the media's violence. Capital & Class, 36(3), 393-399. http://dx.doi.org/10.1177/0309816812453614

Artículos de periódico 3

6.3 Predicting Exposure to and Liking of Media Violence: A Uses and Gratifications Approach. By Greene, Kathryn; Krcmar, Marina habla acerca de un problema actual que es la poca conciencia sobre las relaciones entre los factores de la personalidad, el uso de medios de comunicación y los resultados conductuales negativos.” Greene, K., & Krcmar, M. (2005). Predicting exposure to and liking of media violence: a uses and gratifications approach. Communication Studies, 56(1), 71-93. http://dx.doi.org/10.1080/0008957042000332250

Artículos de periódico 2

6.2 Analyzing the Impact of Drugs, Violence, and Sex in the Media By Larson, Karl. En un análisis hecho a alumnos desde secundaria hasta universidad busca encontrar una relación entre el uso de violencia, el sexo y el uso de las drogas con los medios de comunicación. Denota como los medios constantemente nos bombardean con información de diferentes fuentes ya sea música, películas, fotografías, etc. Larson, K. (2007). Analyzing the Impact of Drugs, Violence, and Sex in the Media. American Journal Of Health Education, 38(3), 169. Retrieved from https://www.questia.com/library/journal/1G1-168089078/analyzing-the-impact-of-drugs-violence-and-sex-in

Artículos de Periódico 1

6.1 Direct and Indirect Aggression on Prime-Time Network Television. By Glascock, Jack. A partir de la década de 1960, no mucho después de la llegada de la televisión, los investigadores han examinado la violencia televisiva y su efecto en los espectadores. Glascock, J. (2008). Direct and Indirect Aggression on Prime-Time Network Television. Journal Of Broadcasting & Electronic Media, 52(2), 268-281. http://dx.doi.org/10.1080/08838150801992078

Tesis 4

5.4 "Viendo y Aprendiendo" Análisis del Canal Discovery Kids. By Urcid. En esta tesis publicada se analiza el canal infantil para la televisión, Discovery Kids. Este canal está lleno de programas con un contenido educativo y a la vez divertido para los niños, lo cual es algo muy recomendado, y lo diferencia de otros canales en los que solo se busca el entretenimiento en los dibujos animados. Urcid Puga, R. (2006). "Viendo y Aprendiendo" Análisis del Canal Discovery Kids. Universidad de las Américas Puebla.

Tesis 3

5.3 Propuesta de programa de televisión formativo para niños: Análisis de audiencia y producción. By Canales. En la tesis presentada, se plantea la posibilidad de hacer un programa de televisión para niños que alcance y cumpla todas las expectativas correctas para cumplir con su deber que debe ser educar, ya que la televisión es una de las más grandes influencias que reciben los niños hoy en día. Canales Rodríguez, M. (2003). Propuesta de programa de televisión formativo para niños: Análisis de audiencia y producción. Universidad de las Américas Puebla.

Tesis 2

5.2 Serialised sexual violence in teen television drama series. By Berridge. En este trabajo se analiza la programación de Estados Unidos y Gran Bretaña para mostrar la gran cantidad de contenido sexual y violento en la televisión. Menciona lo negativo que es para la juventud crecer con programas de este tipo, ya que presenta una falta a la cultura. Berridge, S. (2010). Serialised sexual violence in teen television drama series.

Tesis 1

5.1 Television, violence and aggression. By Agahi. Esta tesis presenta una crítica a la televisión, muestra sus aspectos negativos que son la violencia y la agresión, factores que se encuentran dentro de la programación habitual sin que nos demos cuenta ya por lo común que esto se ha vuelto. Agahi, E. (1989). Television violence and aggression: a sibling study.

Revistas en Español 4

4.4 Influencia de la Televisión Violenta en Niños de una Escuela Pública de Bogotá, Colombia Investigacion que pretende conocer el impacto en niños escolares ocasionado por una pelí- cula violenta y otra no violenta. Pérez, I. Pinzón, A., González R., Sánchez, J. (2005). Influencia de la Televisión Violenta en Niños de una Escuela Pública de Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública. 7. (1). ISSN. 0124-0064

Revistas en español 3

4.3 Violencia en la Televisión. ¿Desagradable, interesante, o morbosa? El objetivo de esta investigación es explicitar el discurso acerca del interés o desinterés de los espectadores por la violencia, sus razones, criterios morales, condicionantes. Fernández, C., Revilla J.C., González, R., Lozano B. (2013). Violencia en la Televisión. ¿Desagradable, interesante, o morbosa?. Revista Latina de Comunicación Social. (68) ISSN electrónico: 1138-5820.

Revistas en español 2

4.2 Televisión y violencia. Artículo que investiga los efectos de la violencia en televisión analizando las distintas variables y sumando el efectos catártico que muchos sugieren que puede producir. Ramírez M. (2007). Televisión y Violencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 39, (2), 345. ISSN: 0120-0534.

Revistas en Español 1

4.1 Los efectos de la televisión en niños y adolescentes. Investigación de los hábitos televisivos que tienen los niños entre 11 y 16 años para determinar los efectos que tienen en su desenvolvimiento académicos, psicológico y social. Rodríguez, A. (2005). Los efectos de la televisión en niños y adolescentes. Revista Comunicar. (25), 14. ISSN: 1134-3478.

Revistas en inglés 4

3.4 We are Training Our Kids To Kill. Insta a las personas en los Estados Unidos para revertir los efectos trágicos de la violencia en los medios en la cultura de la nación mediante la aprobación de leyes que prohíben los videojuegos violentos para niños. Descripción de los informes de la delincuencia juvenil en la televisión; Suicidios Copycat; ¿Cómo la propagación de los delitos de imitación comenzó; ¿Cómo olvidar la violencia? Grossman, D. (1999). We are Training Our Kids to Kill. Saturday Evening Post, 271(5), 54.

Revistas en inglés 3

3.3 Media Violence: THE ISSUES. Los temas tratados incluyen la contribución del desarrollo tecnológico para el acceso de los niños a contenidos violentos y la preocupación por la creciente cantidad de contenido violento planteada por el Parents Television Council. Lyons, C. (2014). Media Violence: The IssuesCQ Researcher, 24(7), 147.

Revistas en inglés 2

3.2 Teen Violence: Does violent media make violent kids? Investigación sobre los efectos sociales de la programación violenta; Uno de los ejemplos más exitosos de los esfuerzos locales para hacer frente al impacto de los medios de comunicación. Malcolm, T. (1999). Teen Violence: Does violent media make violent kids? (Cover story). National Catholic Reporter, 35(30), 14.

Revistas en inglés 1

3.1 Media, violence, youth, and society. Discute la influencia social de la violencia de la televisión. Efectos sobre el sistema de justicia penal; Implicaciones sobre la violencia juvenil; Relación de los medios de comunicación a la violencia social; Las estadísticas sobre la violencia juvenil; Reclamaciones conflictivas causales. Surette, R. (1994). Media, violence, youth, and society. World & I, 9(7), 370.

Libros Impresos 4

1.4 The Psychology of Entertainment Media: Blurring the Lines between Entertainment and Persuasion. By L. J. Shrum. El libro ofrece información acerca de cómo afecta la televisión de una manera intencional e inconsciente. Esta investigación se basa del proceso psicológico que se desarrolla a la hora de interactuar con este medio de comunicación. Las investigaciones se realizan bajo 3 conceptos relacionados con los medios de comunicación “Los posibles efectos de la incorporación de las promociones dentro de contenidos de los medios de entretenimiento; el poder persuasivo del contenido de los medios de entretenimiento en sí; y las diferencias individuales * en la interacción entre el uso de los medios y los efectos de los medios.” Shrum, L. (2004). The psychology of entertainment media. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum.

Libros electrónicos 4

2.4 Media Psychology. By David Giles. Examina el impacto que el uso de los medios del siglo 21 tiene en el comportamiento humano, de enamoramientos adolescentes, en estrellas del pop a la edad adulta. Reúne a la investigación en comunicación de América del Norte con la investigación de medios europeos en una variedad de disciplinas, la psicología, la sociología, la comunicación y los medios de comunicación los estudios, y al hacerlo, mapas fuera del territorio de la psicología de los medios. En este libro, el Dr. Giles trata los temas tradicionales de los medios de comunicación la psicología del sexo, la violencia, la publicidad, junto con secciones sobre aspectos de desarrollo de influencia de los medios y la psicología de la audiencia. Giles, D. (2015). Media Psychology by David Giles, 2003 | Online Research Library: Questia. Retrieved 18 November 2015, from https://www.questia.com/library/104785404/media-psychology

Libros electrónicos 3

2.3 Media Entertainment: The Psychology of Its Appeal. By Dolf Zillmann, Peter Vorderer. Esta colección representa una exploración sistemática de los medios de entretenimiento desde una perspectiva académica. Editores Zillmann y Vorderer han reunido los estudiosos de la psicología, la sociología y la comunicación para proporcionar un amplio examen de la función principal de los medios de entretenimiento, el logro de la satisfacción. Zillmann, D., & Vorderer, P. (2000). Media entertainment. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Libros electrónicos 2

2.2 Violence and the Media. By Cynthia Carter, C. Kay Weaver. ¿Por qué hay tanta violencia retratada en los medios de comunicación? ¿Qué significados están ligado a las representaciones de la violencia en los medios de comunicación?¿Puede la violencia mediática fomentar un comportamiento violento y sensibilizar al público a la violencia real? ¿La "cotidianidad" de violencia en los medios crea la "normalización" de la violencia en la sociedad? Estas son unas de las múltiples preguntas que se responden en las páginas de este libro. Weaver, C., & Carter, C. (2015). Violence and the Media by Cynthia Carter, C. Kay Weaver, 2003 | Online Research Library: Questia. Retrieved 19 November 2015, from https://www.questia.com/library/117243383/violence-and-the-media

libros electrónicos l 1

2.1 Ill Effects: The Media/Violence Debate By Martin Barker, Julian Petley. Un debate en el que se plantea la idea de ¿a quién o qué se debe de culpar por los crímenes y actos violéntenos en la sociedad? En este debate se discute si es la televisión la que incita este tipo de actos o si se debe a factores de morales y valores en casa de los individuos. Tomando investigaciones, estudios y pruebas se desenvuelve un debate con puntos fuertes y profundos que llevan a una conclusión acerca de el ¿por qué? De la violencia. Barker, M., & Petley, J. (2015). Ill Effects: The Media/Violence Debate - 2nd Edition, 2001 | Online Research Library: Questia. Retrieved 19 November 2015, from https://www.questia.com/library/107362940/ill-effects-the-media-violence-debate

libros impresos 3

1.3 The Faces of Televisual Media: Teaching, Violence, Selling to Children By Edward L. Palmer; Brian M. Young Especialistas del tema nos comparten información acerca de estudios de relación entre los niños y la televisión, implicando factores como la manera en la que comprenden el mensaje, efectos, diferencias individuales entre los programas institucionales y los educacionales, programación violenta y los anuncios que ofrece la televisión. Es una investigación más general acerca de las causas y efectos que conlleva la televisión en infantes. Palmer, E., & Young, B. (2003). The faces of televisual media. Mahwah, N.J.: L. Erlbaum Associates

libros impresos 2

1.2 Violence on Television: Distribution, Form, Context, and Themes By Barrie Gunter; Jackie Harrison; Maggie Wykes Este libro nos presenta el estudio más extenso en Gran Bretaña con la colaboración de una televisora en Estados Unidos, acerca de la violencia en la televisión. Analizando el por qué Surge la agresión en la gente por medio de la televisión. También resalta el hecho de que la televisión afecta a su público con violencia y mensajes agresivos de una manera inconsciente. Gunter, B., Harrison, J., & Wykes, M. (2003). Violence on television. Mahwah, N.J.: L. Erlbaum Associates.

Libros impresos 1

1.1 Media and Society: Critical Perspectives By Graeme Burton Es un libro para estudiantes de bachillerato que buscan tener una idea general acerca de los medios de comunicación. En sus páginas podemos ver las teorías básicas de la comunicación, incluyendo temas como el poder mediático, análisis textuales, estudios especializados, estudios acerca de los medios en las masas y cómo la televisión puede hacer que el público tenga una opinión acerca de un tema conforme lo que los emisores deseen transmitir. Especifica el factor de la popularidad en las noticias, música y películas. Burton, G. (2005). Media and society. Maidenhead: Open University Press.

Herramientas tecnológicas Adiministración de Empresas

-Cont Paq i: Software empresarial para llevar a cabo las finanzas de cualquier negocio

Herramientas tecnológicas Adiministración de Empresas

-Paq: Software computacional que se usa para manejo y administración de inventarios.

Herramientas tecnológicas Comunicación e Imagen

-Transparencia Digital es una aplicación que sirve para aplicar empresar y graficarlas de forma estadística la cual ayuda en cuando se quiere realizar un estudio de mercado o cualquier otro tipo de estudio estadístico.

Harremientas tecnológicas Comunicación e Imagen

-Digital Publisher Aplicación que funciona para darle promoción a una empresa o algún producto.

Herramientas tecnológicas Comunicación e Imagen

Comunicación e Imagen pública: -iMovie Programa que sirve para la creación y edición de videos.

Código QR

Generador de Códigos QR Codes

Logotipo

Mapa mental

lunes, 26 de octubre de 2015

Objetivo

El objetivo de esta página es comunicar a las personas (principalmente adultos), sobre el reciente impacto de la violencia que se encuentra presente en los programas de televisión para los niños. Es un tema de suma importancia por lo delicado que son los infantes y sobre todo el aumento de programas inadecuados para este sector de la población que genera conductas violentas para niños de tan corta edad, inclusive lenguaje obsceno o trastornos psicológicos.